jueves, 26 de junio de 2008

CRITICA LITERARIA

ALGUNOS APUNTES A PROPOSITO DE UNA VISIÓN URBANA DE LOS ANDES DE EFRAIN KRISTAL

La relación entre el discurso político y la narrativa indigenista -tal como sostiene Efraín Kristal en su Una visión urbana de los Andes- responde a la construcción de la imagen del indio desde la perspectiva de lo sectores urbanos letrados. Son estos sectores quienes constituyeron el principal foco moldeador en la construcción de ideologías que permitieron crear una identidad para la nación. Dentro de este proceso, la posición del indio fue el principal tema a tratar. La construcción de una identidad que incluyera o excluyera al indio dentro del proceso formativo del país era un tema de vital importancia, ya que no solo se trataba de la inserción de una clase dentro de las jerarquías sociales sino también un nuevo foco productivo para el desarrollo. La pugna entre la oligarquía terrateniente y exportadora en un primer momento, junto con los la visión civilista y liberal en un segundo momento, forman los diferentes puntos de vista sobre la adecuación e inserción del indio al espacio peruano. Es así que la imagen del indio, desde la perspectiva urbana, era generada como un proyecto social y comercial que ello derivaría, conforme el indio se adhiriera a los cánones establecidos en un sujeto dentro de la sociedad.
El indigenismo, género literario que trata sobre el indio desde una perspectiva urbana[1], se encargaría de desarrollar la visión del indio y formar su identidad.


ENUCIADOR :BLANCO/CRIOLLO .MEDIO URBANO

ENUNCIADO : INDIO. MEDIO RURAL

ENUNCIATARIO:BLANCO/CRIOLLO. MEDIO URBANO


El indio seria retratado desde una visión urbanista y por lo tanto muy ligada a los aconteceres políticos de la época. La relación entre la producción literaria y los órganos de poder fue muy estrecha. La literatura, como propone Kristal, se encargaría de formar discursos conforme al contexto en que se desarrollara. La literatura serviría como instrumento para formar la conciencia del indio ya sea como un agente pasivo de la sociedad o como un agente activo de la misma.


La lucha entre la oligarquía terrateniente y la oligarquía exportadora marcaron el primer paso para la concepción del indio. La primera proponía seguir con los lazos de tutelaje y dominación del indio mientras que la segunda quería formar una entidad comercial, estableciendo el progreso del país; para lo cual el indio pasaría a formar parte de un sector obrero con derecho a salario. El desarrollo de esta pugna originaría los primeros alcances sobre el destino del indio dentro del la nación. La literatura por su parte funcionaria como el agente fiscalizador de la sociedad. La denuncia de la trinidad embrutecedora del indio (Clorinda Matto de Turner y Narciso Aréstegi), el Alcalde, Cura y Capataz, era una acérrima crítica a la oligarquía terrateniente. El indigenismo fue una creación de los políticos e intelectuales que creían que la oligarquía terrateniente feudal era una barrera al progreso y fuente de injusticia. Este sentido de progreso desde una visión comercial también lo postulaban los civilistas. Es así que luego el surgimiento de intelectuales como Gonzáles Prada quien proponía la propiedad de la tierra al indio y más aun una educación para que éste pueda ampliar en el progreso de la nación insertando nuevas ideas conforme al futuro del indio. El indio comenzaba ser visto ya no como un salvaje sino como un sujeto que necesita conocimiento no solo para su progreso sino para el desarrollo de su sociedad. Las novelas posteriores a la guerra del Pacífico, marcarían ese afán educativo para con el indio. El indio se inscribía en los cánones de la sociedad; si bien no subvertía su clase ya contaba con un medio para poder subsistir. La supresión del tributo mas la afiliación al libre mercado conformo los pasos para la consolidación del indio como ciudadano obrero.


La propuesta de Efraín Kristal nos da una visión del indigenismo como un género construido desde la voz del dominante; cuyo fin político seria el reconocimiento del indio y su inserción en el medio social. Si bien señala Efraín Kristal que el indigenismo se establece como un medio en defensa de la condición del indio; ésta defensa, no solo estaría ligada a beneficio del indio sino también a los propósitos e intereses de la oligarquía y los grupos de poder. El indio es presentado no solo como objeto literario y de estudio sino también como objeto ideológico. Si bien se desea la abolición del tributo junto con la propiedad de indio y de la tierra para que éste la cultive, aun no se rompen los lazos de dominación. La subalternidad del indio se mantiene y se reafirme detrás del discurso sutil del indigenismo. Cuando Matto de turner plateaba la trinidad del embrutecimiento del indio, se estaba utilizando a los agentes de explotación del indio y los presenta en su forma mas explicita; su discurso solo responde hacia una defensa las clases exportadoras de la capital. Vemos que la función política no se aleja mucho de la producción indigenista. Por ello es que Kristal nos muestra que el indigenismo es la narración de la voz desde el marco oficial hablado sobre el marginal destinado hacia los intereses de aquella oficialidad. No se podría hablar de revalorización del indio como agente cultural sino como agente productivo y de comercio. Se propone su libertad y educación, no para que ellos sean realmente libres y puedan desarrollar su cultura sino que proponen una especie de normalización y la reafirmación de la subalternidad del mismo, transformando la esclavitud feudal del cual ya era preso a una esclavitud capitalista del cual si bien era libre, su libertad era provista de la ecuación desde la visión oficial, principal agente normalizador, convertía al indio en un agente productivo y de comercio.


El progreso del que hablan los indigenistas en la revalorización del indio parte de un progreso comercial más que cultural. La demanda de progreso moral y material del indio a través de la educación desarrolla un plan normalizador con un fin productivo comercial. Los procesos políticos que nos muestra Kristal, donde se determina la visión del indio de acuerdo con el grupo de poder en el Gobierno, nos muestra la utilización del discurso indigenista como un medio de socializar al indio, enmarcándolo dentro de los sectores del proletariado capitalista.


Es de esta manera que se interpreta la lectura de Efraín Kristal en su Una visión urbana de los andes. Se puede observar que a través de la narrativa indigenista se forma la imagen del indio con fines netamente políticos y comerciales. El indio se convierte ya no esclavo de un régimen feudal sino de una visión capitalista. La manipulación de las producciones literarias responde al establecimiento y búsqueda de la función del indio en la época. Notándose en las producciones literarias indigenistas una cierta defensa al indio que respondería a un interés fijo; el fijar las futuras fuentes de producción del país, para el progreso de la nación. Un punto muy importante que también toca Kristal es el tema de la promoción de la inmigración. Para darle mas fuerza a la idea del indio como objeto de producción, la visión que siempre se propuso para el progreso del país es la importación de inmigrantes extranjera para que puedan mejorar las condiciones raciales y morales en el Perú. Kristal toca con esta posición el sistema ideológico de la época; se promovía la inserción del indio al sistema social a través de la educación, que luego alcanzaría dicha inserción con la importación de sujetos extranjeros que mejoraría las condiciones en que se encontraba el país. Es así que se ve por una parte los rezagaos de la visión colonialista de la época y por otro lado el querer una total normalización del indio a través del cruce racial para que este sea menos indio y mas europea condicionándose así el progreso del país. Vemos de esta manera que los grupos dominantes no solo veían la condición del indio desde sus perspectiva, sino desde como este indio era visto para el mundo, y como éste indio atrasaba el progreso del país. La subalternidad y la normalización del indio seria el eje principal de la propuesta de Kristal, tomando como medio, la novela indigenista. Aunque se toma pro claro que la evolución del Indigenismo se daría con el indianismo, producción literaria escrita por los entes marginales, sobre un medio marginal, para un medio de la misma condición. Esta última fase que propone Mariategui para la inserción de indio dentro del foco cultural desarrolla un tema muy importante. El establecimiento del indio como productor de su propia cultura seria el ideal de la literatura india, ya que no seria transgredida la visión que se tiene de los tópicos desde una visión urbana o una perspectiva ajena a la relamida del indio sin que serie este mismo productor de tal cosa. Claro que ello también tiene una deficiencia, el lenguaje.


Si bien Kristal propone estas relaciones entre el poder y la producción literaria indigenista siendo éste, producto de las esferas oficiales; desarrollando la visión del marginal, se puede notar que ello responde a un sistema de interés productivo y comercial. La normalización y subalternidad del indio a través de la educación y el proletarismo capitalista funciona como los fines de tales relaciones, siendo el indio no solo objeto de un discurso desde la perspectiva de su otro sino también manteniendo la subyugación moderna de su condición. El ideal que menciona Mariategui tendría también espacios indeterminados y ambiguos. Por ello, al problema de la trasgresión de la realidad del indio con fines políticos se le deben agregar la falta de reivindicación de una cultura. La relación entre cultura y sujeto cultural establece dicho problema. Si bien Kristal muestra este proceso de relaciones políticas con el desarrollo de la producción indigenista, también se debe tomar en cuenta no solo la posición del sujeto sino de la cultura propiamente dicha.


BIBLIOGRAFÍA

1. BOURDIEU, Pierre. Respuesta por una antropología reflexiva. Editorial GRIJALVO. S.A.
2. BEDOYA MAGIÑA, Carlos. Para una periodización de la Literatura Peruana. Latinoamericana Editores.

3. Kristal, Efraín. Una visión urbana de los Andes. Génesis y desarrollo del indigenismo en el Perú 1848-1930.Instituto de Apoyo Agrario. Lima, Perú. 1991

[1] Kristal, Efraín. Una visión urbana de los Andes. Génesis y desarrollo del indigenismo en el Perú 1848-1930.Instituto de Apoyo Agrario. Lima, Perú. 1991 Pág. 15

No hay comentarios: